Tipos de Gases

Características y Usos

Presentación y manejo de los gases que comercializamos en Oxiser S.R.L.

Gases Medicinales

El oxígeno es utilizado ampliamente en medicina, en diversos casos de deficiencia respiratoria, resucitación, en anestesia, en creación de atmósferas artificiales, terapia hiperbárica, tratamiento de quemaduras respiratorias, etc.

. En internación de pacientes leves, disponer de un conjunto de tubos portátiles para desplazar junto al enfermo.

. Para pacientes más complejos la dotación mínima por cama debe ser de una toma de oxígeno, una de vacío y una de aire comprimido respirable, 2 en el caso de semicríticos y 3 en una unidad de cuidados intensivos.

. Para la instalación de oxígeno se debe montar un tanque exterior de oxígeno líquido vallado, con las distancias de seguridad reglamentarias. Y se deberá disponer de una dependencia donde ubicar las baterías dobles de botellas de oxígeno para suministro de emergencia.

. Para la central de vacío se deberá prever un conjunto de bombas, con depósito pulmón, frasco de secreciones y filtros de bacterias, situando el punto de descarga de aire de las bombas en lugar no transitado.

. La producción del aire comprimido respirable puede hacerse mediante dos sistemas diferentes: por mezcla de oxígeno y nitrógeno a partir de dos tanques exteriores con mezclador o a partir de una planta de compresores secos libres de aceite, equipados con refrigerador, secador, filtros y depósito pulmón.

Gases Industriales

Como agente calorífico es un combustible de alto rendimiento, utilizado profusamente en las aplicaciones oxigas. Las temperaturas alcanzadas varían según relación acetileno-oxígeno, pudiendo llegar a más de 3.000°C, con oxígeno puro. En la industria química, por su gran reactividad, es utilizado en síntesis de muchos productos orgánicos.
Materiales
El acetileno no es corrosivo, de manera que es compatible con los metales de uso común, excepto cobre, plata y mercurio, los que forman acetiluros que son susceptibles de descomponerse en forma violenta. Se debe evitar el uso de bronces que contengan más de 66% de cobre, las soldaduras que contengan cobre o plata, y los manómetros de mercurio.

Descripción y usos
Las mezclas INDURMIG, son combinaciones de argón, dióxido de carbono y oxígeno, utilizadas en soldadura MIG. 
Las de uso más frecuente son:
Indurmig 20: Es una mezcla de 20% CO2 y 80% argón, que se utiliza para soldar alambres sólidos y tubulares de baja y mediana aleación, y alambres de aceero inoxidable de alto silicio.
Indurmig 0-2: Es una mezcla de 2% oxígeno y 98% argón, que se emplea en soldar aceros inoxidables. El Ar, que es el componente mayoritario de la mezcla, aporta la protección a la soldadura y al O2. Mejora la estababilidad del arco.

. El oxígeno gaseoso, por sus propiedades comburentes, es corrientemente usado en procesos de combustión para obtener mayores temperaturas.
. En mezclas con acetileno u otros gases combustibles, es utilizado en soldadura y corte oxigas.
. Por sus propiedades oxidantes, es utilizado en diversas aplicaciones en siderurgia, industria papelera, electrónica y química.
. El oxígeno líquido, LOX, es utilizado principalmente para explosivos y como comburente en propulsión espacial.

Materiales
A temperatura y presión normal el oxígeno no es corrosivo y puede ser usado satisfactoriamente con todos los metales comunes, sin embargo debe evitarse el uso de aluminio y sus aleaciones, o de aceros al carbono y de baja aleación, por la combustión exotérmica que puede producirse en presencia de oxígeno puro. Los aceros al carbono no aleados se convierten en un material frágil a las temperaturas criogénicas del oxígeno líquido. La humedad hidrata los óxidos metálicos, con lo cual se expanden y pierden su rol protector, por lo que deben eliminarse de cualquiera instalación que va a usarse con oxígeno.

. Siendo su inercia, aún a elevadas temperaturas, su característica más apreciada, el argón se utiliza principalmente en:
. Soldadura en atmósfera de gas neutro (procesos MIG, TIG, plasma).

Metalurgia y siderurgia, para tratamientos térmicos en atmósfera protectora, desgasificación y desulfuración, etc.
Materiales
El argón no es corrosivo y puede ser utilizado con todos los metales de uso común a temperaturas normales. Con argón líquido (LAR), se pueden utilizar los siguientes metales:

. Aceros al níquel (9% Ni)
. Aceros inoxidables
. Cobre

El CO2 se utiliza profusamente en la creación de atmósferas protectoras para soldaduras al arco y MIG. En las fundiciones se utiliza como agente endurecedor de moldes de arena.
En la industria de alimentos tiene importantes aplicaciones:

. Carbonatación de bebidas, aguas minerales, etc.
. Protección de vinos, cervezas y jugos de frutas contra la oxidación por contacto con aire.
. Anestésico antes de la matanza de animales.
. En congelación.

También se usa CO2 en extinguidores de incendio.
Materiales
El dióxido de carbono forma ácido carbónico en presencia de humedad. Por este motivo las instalaciones que van a usarse con CO2 deben someterse al siguiente procedimiento de secado:

. Calentamiento a 120°C por lo menos 30 minutos.
. Aplicación de vacío (P<10-2 mm Hg.). El vacío es preferible al barrido con gas seco.

El CO2 seco es compatible con todos los metales y aleaciones de uso común. El CO2 húmedo es corrosivo y debe usarse con acero inoxidable tipo 316, 309 6 310, Hastelloy® A, B o C, o Monele®

Por su gran inercia química con respecto a la mayoría de los elementos, y la simpleza y seguridad de operación que lo caracterizan, el nitrógeno tiene valiosas aplicaciones en diversos campos industriales.

. Como atmósfera inerte protectora o aislante.
. Como gas inerte para remoción de gases disueltos en líquidos (desgasificación) y para agitación de líquidos.
. Como agente de limpieza y secado, en química y petroquímica. En forma líquida, es utilizado para enfriamiento y congelación criogénica.

Materiales
El nitrógeno no es corrosivo y puede ser usado satisfactoriamente con todos los metales comunes a temperaturas normales. A temperaturas criogénicas se pueden utilizar los siguiente materiales:

. Acero al níquel (9% Ni).
. Aceros inoxidables.
. Cobre.
. Latón.
. Bronce al silicio.

. Se utiliza como atmósfera inerte de protección en soldadura (MIG, TIG, plasma), tratamientos térmicos y en producción de metales (titanio, zirconio). Por su baja densidad y no inflamabilidad, es usado para inflar globos publicitarios, de meteorología, de diversión y otros.
. Por su capacidad de mantenerse fluido a bajas temperaturas, y su elevada conductividad térmica, es utilizado en criogenia, en aplicaciones especiales de refrigeración y en enfriamiento de equipos industriales.
. Se utiliza también en detección de fugas.

Principales precauciones en manejo y almacenamiento

. Nunca utilizar helio a alta presión sin conocer el uso correcto de cilindros, válvulas, reguladores, etc. (Ver tema Equipos).
. El helio no es tóxico, por lo que sólo representa peligro por desplazamiento del aire.

Soluciones óptimas!!

Profesionales asesorando a profesionales en el diseño y montaje de redes de gases.

Scroll al inicio